25% de un salario mínimo será el subsidio por contratar jóvenes entre 18 y 28 años
Licencia de paternidad será de 5 semanas
¿Estas preparado para este nuevo proyecto de ley? Te contamos de que se trata y cuál es su objetivo
La plenaria del Senado aprobó el proyecto de ley de licencia compartida, la cual estipula una licencia de paternidad de cinco semanas. El proyecto le permite tanto al padre como a la madre tener corresponsabilidad el cuidado de los hijos recién nacidos.
La iniciativa salió adelante por unanimidad y contó con el respaldo de todas las bancadas políticas. Uno de los objetivos de la decisión es reducir la discriminación laboral de las mujeres que están en edad reproductiva, así como promover nuevas masculinidades y la crianza corresponsable de los recién nacidos.
La licencia de paternidad se ampliará progresivamente hasta llegar a cinco semanas. Por cada punto porcentual de disminución de la tasa de desempleo estructural, se sumará una semana a la licencia de paternidad. El punto de partida serán dos semanas, desde la sanción de la Ley.
Así, las mujeres y hombres podrán distribuir, de común acuerdo y libremente, algunas de sus semanas de licencia y al mismo tiempo los trabajadores podrán pactar con los empleadores más tiempo de licencia mientras se trabaje de medio tiempo.
El proyecto deberá ser conciliado antes de pasar a sanción presidencial.
En Global Service Somos expertos en la representación y asesoría en temas laborales para su compañía, más información aquí
Enlace: https://actualicese.com
¿Sabías hasta cuando hay plazo para pagar la prima de servicios?
Hasta el 30 de junio es el plazo máximo para pagar prima de servicios a trabajadores.
Todo trabajador que cumpla las condiciones de un empleado dependiente, podrá recibir prima de servicios, prestación social otorgada como compensación a la labor desarrollada y para lo cual los empleadores tienen como plazo máximo el 30 de junio.
Entre este tipo de empleados se encuentran quienes prestan servicios como trabajadores del hogar, realizando tareas como aseo, cocina, lavado, planchado; jardineros, cuidadores de fincas, conductores y niñeras, entre otros; obligatoriedad que definió la Ley 1788 del 7 de julio de 2016.
«Este beneficio corresponde a 30 días de salario por año o proporcional al tiempo laborado, a efectuarse en dos pagos: en junio y diciembre”, recordó el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, al tiempo que invitó a todos a hacer este pago a tiempo, para evitar sanciones.
En Global Service nos destacamos por la experiencia en la administración de áreas de Recursos Humanos, pues le permitirá optimizar costos a la vez que concentrar sus esfuerzos en la estrategia de tu compañía
Enlace: https://www.mintrabajo.gov.co/